Washington, 9 abr (Prensa Latina) El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) anunció hoy que, con efecto inmediato, revisará las cuentas de redes sociales de los solicitantes buscando contenido antisemita como argumento para denegar cualquier beneficio migratorio.
Tal decisión afectará a aquello inmigrantes que pretenden obtener una tarjeta de residencia permanente o una visa de estudiante.
«No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí», advirtió Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en un comunicado.
Haciéndose eco de la secretaria del DHS, Kristi Noem, la funcionaria apuntó que cualquiera que «crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo de nuevo. No es bienvenido aquí».
El anuncio ocurrió poco después que el DHS y las agencias que lo componen realizaran una serie de arrestos contra aquellos que protestaron por la guerra de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza.
Medios locales publicaron que incluso en las últimas semanas se revocaron visas de estudiantes en 50 universidades en Estados Unidos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que retiró ese tipo de visa al menos a 300 personas, a las que calificó de «lunáticos».
«Si realizan actividades contrarias a nuestro interés nacional, a nuestra política exterior, les revocaremos la visa», declaró Rubio.
Se estima que alrededor de una docena de estudiantes y profesores de universidades estadounidenses fueron detenidos por agentes federales en medio de la ofensiva migratoria de la administración de Donald Trump.
Entre los arrestados están Mahmoud Khalil, graduado de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia; Badar Khan Suri, ciudadano indio y académico de Georgetown y la ciudadana turca, estudiante de doctorado, Rumeysa Ozturk, de la Universidad Tufts.
También la Universidad de Minnesota notificó el arresto de un estudiante internacional de posgrado, cuya abogada describió como una «situación altamente sensible».
Mientras que Rasha Alawieh, profesora adjunta con visa estadounidense válida en la Facultad de Medicina de Brown, fue deportada a Líbano bajo alegaciones de los agentes federales de que asistió en febrero al funeral del asesinado líder de Hezbollah Hassan Nasrallah.
Revisarán redes sociales como argumento migratorio en EEUU
